El primer título de propiedad de las tierras que hoy ocupa la localidad de Sáenz Peña fue otorgado en 1615 a favor de don Domingo Gribeo, sin embargo, debido al escaso valor que por entonces representaban las mismas, por muchas décadas estas tierras fueron sufriendo sucesivos cambios de dominio, ya por compra, por sucesiones o por donaciones, hasta que en 1850 son adquiridas por don Manuel Lynch. Este compra la franja comprendida por las actuales Av. América y Rodriguez Peña; el resto, vale decir el triángulo limitado por las vías del Ferrocarril San Martín, la Av. Gral. Paz y la Av. América por aquel entonces pertenecían a don José Altube. Esta zona hacia fines del siglo pasado era propiedad del Banco La Inmobiliaria, cuyo presidente era don Antonio Devoto.
Las tierras pertenecientes a Manuel Lynch, tras su muerte, son vendidas por sus herederos en 1907 a una sociedad, compuesta por los señores Ricardo Frías, Pío Díaz Valdez y Francisco Beazley, que adquiere 84 hectáreas, delimitadas por las actuales calles Andrés Moriondo, Rodríguez Peña, vías del Ferrocarril Urquiza, Benito Lynch, Av. América y vías del Ferrocarril San Martín. Pronto se anunció el loteo de estas tierras, realizándose cinco remates en 1909. La construcción de viviendas no demoró, al radicarse las primeras familias, entre las que rescatamos los nombres de Marín, Ghillaza, Sturgeón, Dellepiane, Callegari, Di Paola, Villanueva, Marotta, Botighi, Natapoff, Bartolomé, Givone, Piazzano y otras.
En 1907 el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (actual San Martín) solicitó autorización para construir una estación, el 10 de diciembre de ese mismo año, con la firma del Presidente de la República Dr. José Figueroa Alcorta y del Ministerio de Obras Públicas, Dr. Exequiel Ramos Mejía, se dictó un decreto aprobando tal pedido y dándose el nombre de Sáenz Peña en homenaje al Dr. Luis Sáenz Peña, quien acababa de fallecer el día 4 del mismo mes.
Junto a la radicación de los primeros pobladores aparecen los pioneros del comercio: el almacén "La Amistad", que fuera demolido, abrió sus puertas en Ricardo Frías y Villa Excelsior (hoy A. Moriondo); otro almacén de la primera época fue el instalado por don Armando Sodor frente a la barrera, la primera farmacia abrió sus puertas en 1911 bajo el nombre de "Farmacia del Pueblo" y en este mismo año el Sr. José María Sampedro inauguró la primera panadería de la zona.
En junio de 1911 se fundó la Sociedad de Fomento, siendo su primer presidente don Angel Dellepiane. Esta Sociedad debió ser disuelta unos meses después, en razón de un decreto municipal. En 1913, como una continuidad, se crea la Unión Vecinal de la que en 1928, por segregación de algunos de sus directivos, surge la actual Asociación de Fomento Sáenz Peña, entidad que aún hoy vela por el logro de mejores condiciones para los pobladores de Sáenz Peña.
La primera escuela era de carácter privado; funcionó en la calle Pío Díaz entre Raffo y Benito Lynch, bajo la dirección de su creadora y directora, doña Jovita Díaz de Dameri, con quien colaboraba su hija Celia, bajo el nombre de "Bernardino Rivadavia". La enseñanza oficial llego en 1912 y se traslado desde Hurlinghan la Escuela Nº66 (actual 44).
La estación ferroviaria fue hasta 1926 un modesto tinglado de chapas y maderas, desde varios años antes la población reclamaba la construcción de un edificio más acorde por la gran cantidad de gente que utilizaba el tren.
Otro de los más caros anhelos populares fue la presencia policial. Desde 1912 se elevaron petitorios en tal sentido, pero recién en 1920 se vería concretada la necesidad del pueblo con la inauguración del Destacamento Policial que estuvo ubicado en Av. América y Roque Sáenz Peña donde hoy se alza un modernisimo edificio de departamentos. En 1932 se lo trasladó a la calle Roque Saenz Peña 885 (actual 2887) y en 1935 a la cuadra siguiente, Roque Saenz Peña 955 (hoy 2955), ocupando una propiedad cuyo titular era don Vicente Vozza. En 1937 fue elevado al rango de Sub-Comisaría y 10 años más tarde, en 1947, al de Comisaría. En 1980, insólitamente, por una orden superior fue suprimida la Comisaría. Pronto el reclamo popular se hizo oír integrándose una comisión Pro-Reimplantación de la Comisaría, cuyos esfuerzos dió sus frutos en 1987, fecha en la que se inauguró la nueva Comisaría frente a la estación del Ferrocarril San Martín, en la calle Posadas 680.
La provisión de energía eléctrica se inició en 1912.
Los primeros telefonos se instalaron en 1927.
El correo se instaló en 1911 siendo el primer encargado don Manuel Castilla.
Tambien el Cine dijo presente en Saenz Peña, con dos salas, la "Coliseo" ubicada en la actual calle Neuquén y la "Colón" que se levantó en Beazley y Batallán y en la que en el año 1933 actuó Carlos Gardel.
El transporte de pasajeros cuenta con fuerte representación en las calles de Sáenz Peña, las que son circuladas por las líneas 105 (Caseros - Plaza de Mayo), 161 (Liniers - Plaza Italia), 237 (Liniers - Villa Ballester) y varias líneas más que circulan por la Av. General Paz, complementan un buen sistema de transporte automotor de pasajeros.
Origen del Nombre.
Saenz Peña debe su nombre a la estación de ferrocarril del lugar, la cual a su vez recibió su nombre en homenaje al entonces recientemente fallecido ex-presidente argentino Luis Saenz Peña. El nombre fue asignado por el presidente José Figueroa Alcorta, cuando aprobó el permiso de construcción de la estación a la empresa Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico apenas 6 días después de la muerte de Sáenz Peña. El decreto tuvo fecha del 10 de diciembre de 1907.
Población.
Según el Censo Nacional realizado por el Indec en el año 2001, a esa fecha Saenz Peña contaba con 11.542 habitantes siendo la 11º localidad del partido, con un 3,43% del total.
Personalidades.
Marco Denevi, escritor, dramaturgo.
Jonas Gutierrez, futbolista.
Leonardo Sbaraglia, actor.
Jonas Gutierrez, futbolista.
Leonardo Sbaraglia, actor.